domingo, 3 de febrero de 2013

Marco Teôrico

A continuación les ofreceré temas relacionados al Ámbito Educativo.



Constructivismo:

    . Según Jenome Bruner, el constructivismo es un marco de referencia general sobre la instrucción basada en el estudio de la cognición.
       El constructivismo plantea que "cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo". (John Abbott y Terence Ryan, 1999)
       El constructivismo permite interactuar en situaciones concretas y significativa, estimula el “saber”, el “saber hacer” y el “saber ser”, es decir; lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

Socio- Formación de “Sergio Tobon Tobon”

     Según Tobon, La formación es la resultante de la articulación de procesos de socio-históricos y procesos individuales. Él propone la re-conceptualización de la formación humana tradicional que se caracteriza por ser unidimensional, simplista y univoca.
      También insiste en el campo de sociedad de trabajo, acá el concepto de sociedad integra la rama laboral-empresarial, la cual tiene el reto de asumirlo también su papel en la educación, para lo cual debe abordar a las personas como fines en sí mismos y no como medios, en procesos de auto-velación y con una perspectiva del desarrollo a escuela humana.

Pedagogía Sistémica.

       Según Angélica Olvero G. Directora del CUDEC, México, la pedagogía sistémica es una joven y novedosa corriente pedagógica, considerada de ordenación y no de renovación, ya que aprovecha los recursos y herramientas que han aportado los movimientos pedagógicos a lo largo de la historia, al igual que brinda una nueva forma de mirar al proceso de enseñanza-aprendizaje. La Pedagogía Sistémica, nos permite integrar en nuestra labor educativa elementos indispensables que no tienen que ver con procesos cognitivos, pero que inciden favoreciendo o bloqueando el proceso de enseñanza-aprendizaje  como son la comunicación, las actitudes, las emociones, el reconocimiento y el respeto a las diferencias y a los lugares.
La Pedagogía Sistémica intenta resolver lo siguiente:
•    Bajo rendimiento escolar.
•    Asuntos relacionales dentro de la comunidad educativa.
•    Asuntos disciplinarios y de orden dentro del aula y del centro.
•    Falta de atención en el aula ATDI-ATDH.
•    Incomunicación entre familias y escuela.
•    Integración de los alumnos inmigrantes.
•    Disfunciones del trabajo cooperativo y de equipo.

Órdenes del Amor.

      Bert Hellinger, psicólogo y pedagogo alemán, describe los órdenes del amor, y dice que cada miembro tiene que tener el derecho de pertenecer al sistema familiar donde está unido por todos y en cierto equilibrio entre todo lo que se da y se recibe. Los órdenes del amor se basa en 3 principios fundamentales: la Jerarquía, el Equilibrio y el Principio de Pertenencia.
·         Primer orden del amor: orden, pertenencia y jerarquía.
Todos pertenecemos a un sistema y lo hacemos por orden de llegada.
·         Segundo orden del amor: equilibrio entre: el dar y el tomar.
Primero tomo y luego doy. Si tomo puedo dar, si no tomo me agoto.
·         Tercer orden del amor: las normas y los límites.
 
        Las normas garantizan la pertenencia al sistema y para pertenecer tengo que ser leal al sistema. Estas normas tienen mucho que ver con la conciencia de cada sistema.

         En bases a estas órdenes, la pedagogía sistémica indica cambios en las actitudes hacia todos los que intervienen en la educación: familia, alumnos, maestra, comunidad.

  Pedagogía del Amor:

La pedagogía del amor es un estilo educativo, la cual invita al docente a que haga un uso verdadero de su vocación, fundamentada en la comprensión y la tolerancia, además de sus valores y virtudes.
       El docente debe ser ante todo, amigo de sus alumnos, ganándose su confianza, respeto y cariño. 
Según Edgar Morín, la pedagogía del Amor es el proceso de enseñanza- aprendizaje de la manera más apropiada y eficaz, la pedagogía del amor exige al educador que reconozca cada uno de los logros del educando y lo cual facilite por ello, porque su personalidad es inmadura y necesita constantemente del estimulo y aliento junto con la motivación para seguir adelante.

Roles del docente:

Rol mediador de los procesos de aprendizaje:   
       Es la acción del docente centrada en el logro de aprendizajes significativos por parte de los alumnos. Debe promover el desarrollo de las competencias correspondientes según el nivel educativo.
Funciones:
ü  Aplicar estrategias que hagan del alumno un participante activo,
ü  Llevar a cabo proyectos, planes, programas, entre otros, que ayuden a mejorar el proceso de aprendizaje.
Tareas:
ü  Tomar en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos a la hora de diseñar la planificación,
ü  elaborar planes de evaluación cualitativa, analizando los criterios más acordes al logro de competencias.

Rol orientador del proceso de formación integral del individuo:
       Es la acción docente centrada en el diagnóstico de cada alumno para fortalecer sus potencialidades y disminuir sus limitaciones. Al mismo tiempo permite orientarlos al conocimiento de ellos mismos, promoviendo su autonomía, responsabilidad y toma de decisiones.
Funciones:
ü  Ayudar a los alumnos a conocerse para diseñar su proyecto de vida, tomando en cuenta sus intereses, pero responsabilizándose de su crecimiento personal y académico. 

Tareas:

ü  Propiciar una adecuada adaptación social, donde el alumno se sienta con libertad de expresión y sea reflexivo,
ü  Orientarlo a desempeñarse en algún oficio que tenga relación con sus intereses y sus potencialidades, para que pueda lograrlo exitosamente.

 Rol investigador de la realidad educativa:
      Es la acción en la cual el docente ha de aplicar una indagación constante, acerca de la escuela, el aula, los alumnos, su familia y la comunidad, para poder contextualizar los contenidos programáticos que serán abordados, reforzar aspectos positivos y mejorar o brindar soluciones a las debilidades o carencias encontradas.

Funciones:  
ü  A través de la investigación debe ser analizada la realidad socioeducativa, para brindar soluciones a cualquier problemática existente, con el fin de innovar y mejorar la calidad de vida y la calidad educativa.  
Tareas:
ü  Diseñar un programa donde se expongan las problemáticas con prioridades en la búsqueda de soluciones.
ü  Tener un sustento teórico al momento de estudiar la realidad local, regional, nacional y/o mundial

Rol interventor de la realidad y promotor de cambios sociales:
     Es la acción docente centrada en actividades que involucren a la escuela con la comunidad. Estas actividades también deben involucrar a la asociación de vecinos, consejos comunales, entre otros entes importantes. Todo esto, con la finalidad de desarrollar proyectos de interés para la comunidad, pero logrando objetivos educativos, por ejemplo la difusión del Proyecto Escolar Integral Comunitario (P.E.I.C.).

Funciones:
ü  Propiciar la unión escuela-comunidad y tener una participación activa en las transformaciones escolares y comunitarias.
Tareas:
ü  Analizar las necesidades e intereses de la escuela y la comunidad para vincularlos y lograr transformaciones exitosas.
ü  Formar grupos de alumnos con interés en solucionar problemas de escuela y la comunidad.

 Rol gerente de los procesos educativos:
      Es la acción docente que involucra la organización educativa con los procesos administrativos. El docente ha de planificar, organizar, dirigir y controlar su labor, dentro y fuera del aula
Funciones:
ü  Diagnosticar las situaciones que se enfrentan y mediante estas,
ü  plantear soluciones. Es necesario evaluar la efectividad de dichas soluciones
Tareas:
ü  Propiciar la relación con otras instituciones,  
ü  Analizar, dirigir y administrar los proyectos educativos
ü  Diseñar informes de evaluación e integrar grupos de trabajo para el mejor funcionamiento educativo.
                                                                               Fuente: González Nelia (2007).




Proyecto  Escolar Integral Comunitario (P.E.I.C.)

       Según el nuevo diseño curricular de educación básica, es el proyecto que define las estrategias de gestión escolar. Plantea en conjunto el trabajo pedagógico de la institución sobre la base de la investigación de contexto y lo vincula con la comunidad.
        Es aquel proyecto que realiza la escuela a partir de sus necesidades y problemas, a objeto de desarrollar acciones pedagógicas, culturales, recreativas, tecnológicas, deportivas, artísticas, administrativas y sociales. Este asume un enfoque participativo de acción cooperativa y comunitaria, relacionada con su comunidad y su contexto sociocultural y natural

.
Elementos y estructura del P.E.I.C.

 Trabajo en equipo: referido a la formación integral, conectado con el ser: los valores éticos, afectivos, cognitivos y sociales.
 Visión compartida: hace referencia a la gestión pedagógica institucional, basada en el dialogo, la cooperación, la participación y la democratización escolar.
  Democracia participativa: donde se encuentran las dimensiones relacionadas con el ser, el hacer y el convivir, establecido en el currículo escolar.
  Solidaridad: en relación con la sociedad donde está la escuela (comunidad).

¿Cómo se construye el P.E.I.C?

Diagnóstico: basado en el FODA de la institución. 
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas

       Seleccionar las situaciones a abordar: como resultado del diagnóstico la comisión de trabajo designa, identifica, clasifica y jerarquiza las situaciones a abordar, para luego exponerlas ante el colectivo, analizarlas y diseñar el plan de acción a corto, mediano y largo plazo.
       Diseñar el plan: tomando en cuenta: objetivos, acciones, estrategias de vinculación con los Proyectos de Aprendizaje (P.A.), estrategias de vinculación con los Proyectos de Desarrollo Endógeno (P.D.E.), recursos y tiempo disponible, responsables, cotos, estrategias de control y estrategias de seguimiento.
Aprobación del plan: la elaboración del plan no implica que será asumido por todos los participantes. Es importante que se discutan los desacuerdos hasta lograr un consenso.
        Ejecutar y difusión: acción- reflexión- difusión. Convocar a los distintos colectivos que tienen que ver con la institución (asociación de padres y representantes, asociación de vecinos, consejos comunales, entre otros). Y además, que tenga corresponsabilidad social, es decir, sistematizarlo.
                                                                                                   Fuente: Flores y Agudelo (2005).

Proyecto de Aprendizaje (P.A)

       Es una estrategia que utiliza el docente para abordar procesos de aprendizaje en los alumnos. Éste debe estar en concordancia con los objetivos del P.E.I.C. y contextualizado las necesidades e intereses del grupo.
        El P.A. se centra en trabajar con una visión compartida, para resolver problemas y necesidades a la comunidad, ya que el mismo tiene la intención de que los educandos aprendan para la vida, al mismo tiempo que debe tener trascendencia e impacto social, ya que la escuela no puede estar de espaldas a los problemas comunitarios.

    Elementos a considerar en la elaboración de un P.A.

 Portada: Es la parte que contiene datos de identificación: nombre de la institución, nombre del proyecto (debe despertar el interés, tener pertinencia con la realidad local, regional, nacional y/o mundial, y una ubicación temporal-espacial.), nivel educativo, grado, sección, duración (desde-hasta), número de proyecto, matricula, turno y año escolar.
Justificación: Debe considerar cuál es el propósito o intensión del P.A., así como su importancia, beneficios y aportes.
Propósito: Refleja el aprendizaje significativo que deben alcanzar los alumnos, el cual puede ayudarle en el accionar ante situaciones de la vida. Se deben considerar las habilidades cognitivas, metacognitivas, afectivas y sociales que deben desarrollar los alumnos.
Integración de contenidos: Hacer una selección de interés y vinculación de las áreas académicas.
Estrategias: Deben estar en estrecha correspondencia con el o los propósitos de aprendizaje, así como desarrollar y fortalecer los valores, la creatividad, investigación, reflexión, criticidad, habilidades, destrezas, entre otros.
 Evaluación: Los indicadores de evaluación deben estar en concordancia con las estrategias y considerar todos los procesos.
                                                        Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Fases del proyecto de aprendizaje.

Fase I,  Diagnóstico  del proyectoDe los alumnos, del ambiente, del PEIC
Fase II, Construcción del P.A: Selección del tema y nombre del proyecto, revisión de los conocimientos previos, selección de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, selección de las actividades y recursos.
Fase III, Redacción del P.A: Identificación del proyecto, titulo del P.A, tiempo de ejecución, objetivos del proyecto /metas/propósitos, justificación, ejes transversales, actividades didácticas y comunitarias, actividades de evaluación, técnicas e instrumentos.
Fase IV, Ejecución del P.A: Desarrollo de los contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales, desarrollo de las actividades de aula y comunitarias.
Fase V, Cierre del P, A: Cierre socializado del proyecto ejecutado, exposición de trabajo, baile, acto cultural, dramatización, entre otros… evaluación del proceso y de los resultados del proceso.
                                  FUENTE: Jiménez Gladys, docentes de hoy, editorial Girasol. (2006)

Evaluación 

      Según Castillo Arredondo, es el medio que permite al docente formular juicios que faciliten la toma de decisiones a cerca del comportamiento y conocimiento de los alumnos. También afirma que evaluar es reunir todas las evidencias posibles que en forma objetiva puedan encontrar, a favor o en contra de cada una de las actividades que se estén desarrollando dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
       La evaluación se caracteriza de tres maneras:
·         Según el sujeto que evalúa (autoevaluación, coevaluacion  y heteroevaluacion),
·         Según el momento de aplicación (diagnóstica, formativa y sumaria o final),
·         Según la naturaleza de los datos (cualitativa o cuantitativa). 

Técnicas e Instrumentos.

       Según un trabajo realizado por la Lic. Sofía Áspera, en enero, 2009, La finalidad primordial de la evaluación está dirigida al mejoramiento del aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Es por ello que el docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje. 
        La Técnica, es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación. Responde a ¿Cómo se va a evaluar? Con la técnica de observación podemos definir e interpretar los conocimientos y comportamiento de los niños y niñas, la cual nos ayuda a promover un aprendizaje significativo en los estudiantes.
Algunas técnicas son: Observación, Interrogatorio, 
       El Instrumento es el medio a través del cual se obtendrá la información. Son las herramientas que usa el docente para obtener evidencia del desempeño de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Responde a ¿con qué se va a evaluar?
 Algunos instrumentos son: Lista de cotejo, Escala de estimación, pruebas (escritas, orales y practicas) , portafolio, proyectos, monografías, cuestionario, entre otros..

Estrategias de aprendizaje.

Desde la perspectiva de Díaz y Hernández (1999) una estrategia de aprendizaje puede definirse como una serie de mecanismos y/o acciones, que se traducen a métodos, técnicas, entre otros; llevadas a cabo por quien  aprende, de modo que le permitan a éste lograr conocimientos significativos, “solucionar problemas y demandas académicas”.
Las estrategias de aprendizaje son:
· Estrategias de recirculación de la información: Éstas estrategias propician un aprendizaje meramente memorístico. Se basan en la repetición y “el repaso simple”, por lo que puede  resultar que los conocimientos no sean verdaderamente significativos
· Estrategias de elaboración: Consisten principalmente en establecer asociaciones o relaciones entre la información que ya se posee, con el nuevo conocimiento. favorecen la comprensión del texto que se desea aprender, por lo que los conocimientos suelen ser más significativos. Algunas de estas estrategias son: palabras claves, rimas, parafraseo, imágenes mentales
· Estrategias de organización de la información: Si bien su nombre lo indica, éstas permiten “hacer una reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse”. Dentro de estas estrategias se encuentran: redes semánticas, mapas conceptuales, uso de estructuras textuales.
·         Estrategias de recuperación de la información: Éstas inducen a la evocación de la información que se ha almacenado con anterioridad en la memoria a largo plazo. Consiste en repasar en la misma manera en cómo se ha asimilado la información que ha de recordarse. Dentro de estas estrategias resaltan: seguir pistas, búsqueda directa





No hay comentarios:

Publicar un comentario